ALCALDÍA LOCAL DE LOS MÁRTIRES Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA LOS MÁRTIRES


¿Qué son las instancias de participación?

Una Instancia de Participación es el punto de encuentro entre la administración pública y la ciudadanía local en donde a través de procesos de diálogo, deliberación y concertación, se determinan acciones en procura del bienestar general. Es un espacio dispuesto segun acuerdos previos en donde se concretan y se hacen objetivas las políticas públicas, y las agendas públicas locales en el contexto de gobernanza y gobernabilidad.
Desde la Alcaldía Local de Los Mártires promovemos espacios de participación ciudadana con el objetivo de realizar planes de trabajos y ejecuciones ajustadas a las verdaderas necesidades de la comunidad local.

A continuación se pública la información correspondiente a las Instancias de participación habilitadas para la comunidad en Los Mártires:
 

Item   Instancias Resumen Se conforman

1

 

CONSEJO LOCAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS (CLOPS)

Es un espacio de participación ciudadana que reúne recomendaciones para las políticas públicas. Los CLOPS son instancias de consulta y participación en la construcción de la Política Social del Distrito Capital.

1.Son presididos por los alcaldes locales. 
2. Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales, la sociedad civil organizada, las organizaciones comunales, el tercer sector y el sector privado.

2

 

CONSEJO LOCAL DE GOBIERNO

Es una instancia de coordinación y articulación de planes, programas y estrategias que se desarrollan en una localidad. Su objetivo es atender las necesidades de la comunidad y cumplir con las competencias propias del territorio

1. El Alcalde Local, quien lo presidirá
2.  Su composición es  de entidades estatales

3

 

CONSEJO PARA LA PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL/ MESA PYBA  

Es una instancia que vela por los derechos de los animales en una localidad, promoviendo políticas públicas y acciones que favorezcan su bienestar

 Presiden los Alcaldes Locales, o en quien estos deleguen. Los lineamientos para la creación de los Consejos son establecidos por la Junta Administradora Local

4

 

COMITÉ OPERATIVO LOCAL-LGBTI

Es un espacio de participación local que busca visibilizar las acciones para reconocer, respetar y restituir los derechos de las personas LGBTI. 

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y ciudadania LGBTI.

5

 

MESA LOCAL INTERINSTITUCIONAL-
LGBTI

Es un espacio de coordinación entre instituciones para garantizar los derechos de las personas LGBTI, tiene como objetivo buscar oportunidades de inclusión y respuestas institucionales para las personas de los sectores LGBTI de la localidad, manifestándose igualmente en la lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género,  empoderar y visibilizar a la comunidad LGBTI, implementar la política pública LGBTI, promover la gestión financiera de la política pública LGBTI, formar agentes locales para fortalecer la diversidad sexual, presentar balances públicos sobre la gestión.

 Su composición es  de entidades estatales.

6

 

CONSEJO LOCAL DE VENDEDORES INFORMALES 

Es un espacio de participación de Vendedores Informales para garantizar a las vendedoras y los vendedores informales el derecho a la participación ciudadana orientada a incidir en las políticas públicas, programas, proyectos y acciones de la Administración en relación con el goce efectivo de sus derechos, especialmente, el derecho al trabajo bajo el criterio de confianza legítima.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y por siete (7) integrantes o nueve (9) integrantes, según la población de vendedores y vendedoras informales registrados en cada localidad, todos con voz y voto, los cuales serán elegidos de forma nominal. Su periodo será de cuatro (4) años, contados a partir de la instalación del mismo por parte del Alcalde Local respectivo.

7

 

COMITE LOCAL DE DERECHOS HUMANOS

Es un espacio de participación donde un grupo de personas que asesora a la administración local en la promoción, protección, defensa, difusión y prevención de los derechos humanos. Entre sus funciones se encuentran: 
- Promover una cultura de derechos humanos.
- Contribuir a la territorialización de la política de derechos humanos.
- Canalizar las propuestas y peticiones de las organizaciones sociales.

Están conformados por líderes de la sociedad civil y entidades estatales.

8
 

CONSEJO CONSULTIVO LOCAL DE NIÑOS, NIÑAS  Y ADOLESCENTES- CCLONNA 

 Es un espacio de participación y consulta que tiene como objetivo representar las voces de la niñez y adolescencia. Su función es asegurar que los jóvenes participen en las políticas, proyectos y programas que les afecten. 
En este tipo de consejos, los niños, niñas y adolescentes pueden brindar recomendaciones y sugerencias para garantizar sus derechos y protección. También se busca incentivar la creación de espacios participativos para la construcción de procesos de paz y convivencia.

 Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y por se conforman por niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 17 años de edad.

9

 

 COMITÉ LOCAL DE SEGUIMIENTO A CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL

 Es un espacio que se encarga de analizar y dar seguimiento a los casos de violencia que se presentan en una localidad. Además, brinda apoyo y colaboración técnica al Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de las Violencias Intrafamiliar y Sexual.

 Su composición es de entidades estatales.

10

 

 CONSEJO LOCAL DE DISCAPACIDAD

 Es un espacio de participación encargadas de coordinar las políticas,
las acciones y procesos que promueven la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias, sus cuidadoras y cuidadores en el territorio

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y  representantes de Locales de las personas con
discapacidad.

11
 

 COMITÉS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD - COPACOS

 Son espacios de diálogo entre el Estado y la comunidad para abordar temas de salud. Su objetivo es que las necesidades y preocupaciones de la gente sean escuchadas y que los servicios de salud sean mejores y más adecuados.

Por representantes de organizaciones sociales y comunitarias locales, y están dirigidos por el alcalde local o su delegado. Los representantes se eligen por un período de tres años y pueden ser reelegidos. 

12

 

 COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Instancia de participación que promueve acciones interinstitucionales garantizando los derechos en el abordaje intersectorial e interdisciplinario y en la gestión del riesgo, orientado a la seguridad alimentaria de la comunidad.

Su composición es  de entidades estatales 

13  

CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD 

Es una instancia técnico-jurídica que se encarga de formular, evaluar, controlar y hacer seguimiento a los Planes Integrales de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia

1. El Alcalde Local o su delegado, quien lo preside
2.  Su composición es  de entidades estatales

14

 

MESA DE ENTORNOS ESCOLARES 

Es un espacio de coordinación que busca identificar y mitigar los riesgos que puedan afectar a la comunidad educativa, organismo de articulación interinstitucional encargado de promover y garantizar un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso en las instituciones educativas de la ciudad.

Su composición es  de entidades estatales

15

 

COMISIÓN LOCAL INTERSECTORIAL DE PARTICIPACIÓN-CLIP

Será la instancia de coordinación que tiene por objeto coordinar y controlar la implementación, seguimiento y evaluación de la Política Pública Distrital de Participación.

Su composición es  de entidades estatales

16

 

CONSEJO DE PLANEACIÓN LOCAL

Es un organismo que se encarga de la planeación y participación ciudadana,es un ente consultivo e instancia de planeación en la localida y entre sus funciones esta diagnosticar y priorizar las necesidades de la localidad, proponer aportes para la formulación del Plan de Desarrollo Local, promover la participación ciudadana en la planeación local, hacer seguimiento y evaluación a la ejecución del Plan de Desarrollo Local, organizar eventos para promover la discusión sobre el Plan de Desarrollo Local, realizar recomendaciones a las autoridades para la mejor ejecución del Plan de Desarrollo Local.

Está integrado por representantes de diversos sectores y organizaciones.

17

 

UAT

Es un espacio que se encarga de analizar y dar seguimiento en la politica local y cuenta conb funciones como realizar la consolidación y apoyar la presentación de las propuestas concertadas en los Comités Operativos para conocimiento de la Secretaría Técnica, consignar en documentos las discusiones y temáticas relevantes para apoyar la formulación de la Política Social Distrital y el desarrollo de las agendas estratégicas, diseñar los instrumentos para el seguimiento de las recomendaciones y conceptos proferidos por el Consejo.

Su composición es  de entidades estatales.

18

 

MESA LOCAL SISTEMA DISTRITAL DEL CUIDADO SIDICU MANZANA DEL CUIDADO

Es un espacio donde se articula servicios con los cuales busca atender las demandas de cuidado vinculando a nivel local, el sector privado, las comunidades y los hogares en aras de equilibrar la provisión de los cuidados para que especialmente las mujeres cuidadoras logren continuar con sus proyectos.

Su composición es  de entidades estatales.

19

 

COMITÉ OPERATIVO LOCAL  DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COLIA

Es una instancia que asesora y brinda asistencia técnica al Consejo Distrital de Política Social. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Está integrado por representantes de entidades estatales, la academia, el sector privado y organizaciones sociales y comunitarias.

20

 

MESA LOCAL DE PREVENCIÓN DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIAL ESCNNA, PREVENCION DEL TRABAJO INFANTIL- PETI Y PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO, USO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES- PRUUNNA

Es un espacio que busca prevenir y evitar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, buscan garantizar la protección de los derechos de esta población.

Su composición es  de entidades estatales.

21

 

MESA LOCAL DE LA RUTA INTEGRAL ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA- RIAPI

 Es un espacio de análisis sobre la política nacional y el programa local de atención a la primera infancia vulnerable. 
La ruta integral de atención a la primera infancia es un proceso que busca garantizar el bienestar de los niños y niñas desde el proceso de gestación hasta los seis años de edad. Para ello, se identifican los servicios disponibles para que los niños, niñas, cuidadores y cuidadoras puedan acceder a ellos.

Su composición es  de entidades estatales.

22

 

CONSEJO LOCAL DE ARTE CULTURA Y PATRIMONIO

Es un espacio de participación y deliberación para acordar políticas, planes y programas relacionados con el arte, la cultura y el patrimonio, tienen como funciones,proponer ideas y lineamientos para las políticas, planes y programas, establecer mecanismos de comunicación, información y construcción de conocimiento, promover la perspectiva intergeneracional, intercultural, con enfoque poblacional diferencial y priorizar las líneas estratégicas de inversión.

Están compuestos por representantes de: Diferentes expresiones artísticas, Sectores sociales y étnicos, El área cultural y patrimonial, La academia, Los medios de comunicación y entidades estatales

23  

MESA INTERSECTORIAL DE CULTURA

Son espacios para la coordinación, deliberación, participación y encuentro de los sectores que las conforman. En estos espacios se desarrollan procesos en los campos del arte, la cultura y el patrimonio.

Su composición es  de entidades estatales.

24

 

MESA TÉCNICA ADULTO MAYOR 

Espacio de trabajo colaborativo donde se reúnen expertos, representantes de instituciones y otros actores para discutir y analizar temas relacionados con la atención a los adultos mayores.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y representantes del adulto mayor.

25  

COLEV - CONSEJO LOCAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Es una instancia de participación ciudadana que se encarga de analizar y discutir temas relacionados con el envejecimiento y la vejez en un distrito.

Está integrado por organizaciones sociales de base y entidades públicas distritales.

26

 

CONSEJO LOCAL DE SABIOS Y SABIAS

Es una instancia de participación ciudadana que asesora y controla la política pública de envejecimiento y vejez en Bogotá, que cuenta con algunas funciones como asesorar a la Administración Distrital y local en materia de políticas públicas, controlar socialmente las políticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez, ejercer participación autónoma.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los consejeros  que duran por el periodo de 4 años.

27

 

CONSEJO LOCAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL-CLPH

Es una instancia de participación ciudadana que asesora y consulta a la administración local en temas relacionados con la propiedad horizontal, Políticas, Planes de desarrollo, Proyectos, Iniciativas.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y representantes.

28

 

ASOJUNTAS 

Es una instancia de participación ciudadana que consulta a la administración local en temas relacionados con la Asociación de Juntas de Acción Comunal, Políticas, Planes de desarrollo, Proyectos, Iniciativas.

Representantes de las juntas de acción comunal.

29

 

MESA LOCAL PARA LA PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS

Es un espacio de diálogo y trabajo temático para que las víctimas del conflicto armado participen en la toma de decisiones que las afectan: Informarse, Intervenir, Presentar observaciones, Recibir retroalimentación, Contribuir en el diseño de instrumentos de seguimiento y evaluación.

Están conformadas por representantes de organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de víctimas y entidades estatales

30

 

COMITÉ LOCAL DE JUSTICIA TRANSICIONAL-CLJT

Es el espacio de carácter mixto de coordinación y articulación, constituido por el conjunto de entidades públicas Distritales y Nacionales del nivel Local, organizaciones privadas y la participación de las víctimas a través de los delegados de las Mesas Locales de Participación.

Su composición es mixta cuenta con la participación de entidades públicas Distritales y Nacionales  del nivel Local, organizaciones privadas y la participación de las víctimas a través de los delegados.

31

 

COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE MUJER Y GÉNERO- COLMYEG

Es un espacio de dialogo donde su objetivo es generar dinámicas en el ámbito local que faciliten ejercicios de corresponsabilidad entre las entidades públicas y privadas, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas que concurren en la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, así como de acciones orientadas a reconocer, restablecer y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres y fomentar la equidad y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Conformación mixta, en tanto la integran los sectores de la administración pública, el sector privado y las mujeres de organizaciones sociales, colectivas y grupos de mujeres en sus diversidades y diferencias.

32

 

CONSEJO LOCAL DE MUJER Y EQUIDAD DE  GÉNERO

Es una instancia que asesora a la administración local sobre temas de política pública de mujeres y equidad de género. Su objetivo es modificar las condiciones de desigualdad, discriminación, subordinación y violencia que las mujeres experimentan en la sociedad.

Conformación mixta, en tanto la integran los sectores de la administración pública, el sector privado y las mujeres de organizaciones sociales, colectivas y grupos de mujeres en sus diversidades y diferencias.

33

 

MESA LOCAL AFRO

Es una intancia  de diálogo, interlocución, concertación y decisión entre la Administración Local y las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Esta instancia tiene como objeto la representación, concertación, asesoría y coordinación en torno a la formulación y desarrollo de la Política Pública y las Acciones Afirmativas para esta comunidad en el ámbito local.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los representantes locales elegidos en las asambleas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras.

34

 

CONSEJO CONSULTIVO DE POLÍTICA EDUCATIVA

Es un espacio de asesoría y consulta que brinda al Alcalde Local apoyo en el desarrollo de la política pública de comunicación comunitaria.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los representantes medios de comunicación comunitarios

35

 

CAL - COMISIÓN AMBIENTAL LOCAL

es una instancia que coordina acciones para mejorar las condiciones ambientales de una localidad, algunas de sus funciones son: Construir el Plan Ambiental Local (PAL), analizar las Situaciones Ambientales Conflictivas (SAC), seguir los proyectos ambientales de los Fondos de Desarrollo Locales, brindar asesoría sobre actuaciones misionales de la entidad, fomentar la participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental, fortalecer los programas de educación ambiental, apoyar la formulación e implementación de políticas públicas distritales.

Están conformadas por representantes del sector público y de las comunidades.

36

 

CAL - COMISIÓN AMBIENTAL LOCAL

Es una instancia que coordina acciones para mejorar las condiciones ambientales de una localidad, algunas de sus funciones son: Construir el Plan Ambiental Local (PAL), analizar las Situaciones Ambientales Conflictivas (SAC), seguir los proyectos ambientales de los Fondos de Desarrollo Locales, brindar asesoría sobre actuaciones misionales de la entidad, fomentar la participación ciudadana en los procesos de gestión ambiental, fortalecer los programas de educación ambiental, apoyar la formulación e implementación de políticas públicas distritales.

Están conformadas por representantes del sector público y de las comunidades.

37

 

MESA LOCAL INDIGENA

Es una instancia de diálogo de consulta, concertación, diálogo, participación, articulación e incidencia entre la administración local y los pueblos indígenas que habitan en las localidades

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los representantes de los pueblos indigenas.

38

 

CONSEJO LOCAL DE LA BICICLETA

Es instancia de participación ciudadana que actúan como órganos asesores y consultivos de la Administración Distrital y local para la construcción de la política pública de la bicicleta, así como el seguimiento de estrategias, planes, proyectos y programas que se desarrollen

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los consejeros de la bici 

39

 

OBSERVATORIO CIUDADANO DE LOS MÁRTIRES

Es un espacio de debate, análisis y expresión de ideas entre ciudadanos que no son expertos ni están involucrados en grupos de presión. Su objetivo es que la ciudadanía participe en la evaluación y diseño de las acciones del gobierno. 

Se forma por ciudadanos u organizaciones ciudadanas, junto con académicos, expertos y entidades estatales.

40  

MESA DEL GRAFFITI

Es un espacio de participación local, a donde pueden llegar artistas urbanos, de todas las ramas interdisciplinarias que están interesados en apoyar al crecimiento del arte urbano de la localidad.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y la ciudadania 

41

 

COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE JUVENTUD

Es un espacio de participación, análisis y discusión sobre temas de juventud en una localidad. En este espacio, los jóvenes de 14 a 28 años se involucran en las agendas territoriales y proponen acciones. Como instrumento de interacción y coordinación intergerencial que permite la efectiva implementación de la Política Pública Distrital de Juventud.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los jovenes entre 14 y 28 años.

42

 

PLATAFORMA DE LA JUVENTUD

Es un espacio autónomo donde los jóvenes se reúnen para coordinar, articular, interlocución y encuentro. Su objetivo es que los jóvenes puedan defender sus intereses colectivos y participar en la vida pública, asi como ejercer control social y veeduría sobre los planes de desarrollo y las políticas públicas de juventud, interlocución con entidades públicas, organizaciones privadas y la administración. 
Asesorar a los Consejos de Juventud.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los jóvenes.

43

 

CONSEJO LOCAL DE JUVENTUD

Es un organismo que permite a los jóvenes participar, representar y consultar en la elaboración de políticas relacionadas con la juventud. También es un espacio de diálogo entre los jóvenes y las instituciones del Estado.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los consejeros

44

 

CONSEJO LOCAL DE DEPORTE, RECREACION, ACTIVIDAD FISICAS Y ESCENARIOS DEPORTIVOS DRAFE.

Es una instancia del sistema distrital de participación de Bogotá, D.C. Se encarga de tratar temas relacionados con el deporte, la recreación, la actividad física, los parques, los escenarios y los equipamientos deportivos y recreativos.

Está conformado por el Consejo Distrital del DRAFE y los 20 Consejos Locales del DRAFE.

45

 

CONSEJO LOCAL DE BARRAS FUTBOLERAS

Es un órgano que se encarga de trabajar con las barras futboleras de una localidad para garantizar su participación, seguridad y convivencia. Sus funciones son: Motivar a la ciudadanía a presentar iniciativas relacionadas con las barras futboleras, transmitir al gobierno local las propuestas de la sociedad civil, promover la cultura y educación en torno a las barras futboleras, elaborar un mapa de conflictos relacionados con las barras futboleras.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y los representantes de las barras futboleras.

46

 

COMITÉ LOCAL DE LIBERTADES RELIGIOSAS Y CULTOS

Es una instancia de promoción articulación, seguimiento, y evaluación de las políticas, estrategias, planes y programas en materia de libertad religiosa, de cultos y conciencia que opera como órgano consultivo de la administración.

Representantes de entidades religiosas, organizaciones del sector religioso y por autoridades distritales y el alcalde local o su delegado.

47

 

CONSEJO LOCAL DE SEGURIDAD PARA LAS MUJERES

Es una instancia que se encarga de coordinar y hacer seguimiento al Sistema Distrital de Protección Integral a Mujeres Víctimas de Violencias (SOFIA). Su objetivo es reducir la violencia contra las mujeres en espacios públicos y privados, y abordar la agenda de seguridad local de manera diferenciada.

Su composición es mixta y cuenta con la representación de entidades estatales y  mujeres de la localidad. 

48

 

COMITÉ OPERATIVO LOCAL PARA LAS FAMILIAS

Es un escenario de participación, análisis y discusión de la temática de las Familias en la Localidad, que tiene por objeto ser la instancia coordinadora, asesora y de concertación de las acciones que se propongan dentro de la implementación de la Política Pública para las Familias.

Está conformado por un equipo de profesionales miembros del sector público local y miembros de la sociedad civil.

49

 

CONSEJO RED DE BUEN TRATO

Es una estrategia que crea Consejos Locales para atender a víctimas de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual. El buen trato se refiere a prácticas de cuidado, protección, formación y guía que promueven el desarrollo y bienestar de las personas. Se trata de relaciones de amor y respeto que se tienen consigo mismo y con los demás.

Está conformado por el Alcalde Local o su delegado, quien lo preside, entidades estatales, organismos y dependencias relacionadas

50

 

CÓMITE  LOCAL DE HABITABILIDAD EN CALLE 

Es una instancia que se encarga de coordinar y asesorar las acciones para cumplir con los objetivos de la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. 

Su composición es  de entidades estatales.

51

 

CONSEJO LOCAL DE GESTIÓN DEL RIESGO

Es una instancia que se encarga de identificar, caracterizar y analizar los riesgos, así como de monitorear los factores de riesgo. tiene como objetivos: Reducir los factores de riesgo, Proteger financieramente, Prepararse para responder a emergencias, Prepararse para la recuperación, Fortalecer la institución.

Su composición es  de entidades estatales.



Instancias de participación
¿Aún no conoces las instancias de participación de nuestra localidad? Aquí te contamos cuántas somos.